El 11 de agosto de 2025, el Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 1633 de 2025, mediante la cual se establece el nuevo marco técnico para la infraestructura y el equipamiento de edificaciones destinadas a la prestación de servicios de salud en Colombia.
Esta normativa reemplaza a la Resolución 4445 de 1996 y sus modificaciones, respondiendo a los avances tecnológicos, la necesidad de mayor eficiencia energética y las exigencias en sostenibilidad y resiliencia frente al cambio climático.
La resolución define criterios técnicos para:
- El diseño y dimensionamiento de la infraestructura física.
- La dotación y equipamiento de las edificaciones de salud.
La incorporación de medidas de adaptación al cambio climático, fortaleciendo la resiliencia frente a desastres y promoviendo construcciones más seguras y sostenibles.
Su campo de aplicación incluye a todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) en los niveles nacional y territorial. Si bien no será exigible a las edificaciones ya construidas, estas podrán acogerse de manera voluntaria. Además, establece reglas de transición para proyectos que ya cuenten con licencia o concepto de viabilidad.
La inspección, vigilancia y control estarán a cargo de la Superintendencia Nacional de Salud y las secretarías de salud territoriales, garantizando la articulación con normas de urbanismo, accesibilidad, sismo resistencia y sostenibilidad.
Con esta actualización, Colombia avanza en la consolidación de hospitales y centros de salud seguros, sostenibles y resilientes, en línea con compromisos internacionales como la meta climática NDC y la iniciativa Hospitales Resilientes Frente a Emergencias y Desastres.
Consulte acá:
Anexo 2. Parámetros para la adaptación de edificaciones hospitalarias al cambio climático

